
Estrabismo
Denominamos estrabismo cuando los ejes visuales de uno y otro ojo no se dirigen sobre el objeto de interés visual. Es la enfermedad ocular más frecuente en los niños, pues afecta al 4% de la población infantil. El desarrollo y maduración de la visión monocular y binocular, requiere de un largo aprendizaje que se inicia en el nacimiento y va hasta los ocho / nueve años de edad. Los cuatro primero son de mayor progresión, decreciendo después.
Los músculos de uno y otro ojo desplazan los globos oculares hacía el objeto que miramos y las imágenes captadas por cada ojo se fusionan en una sola con características de relieve y profundidad, lo que conocemos como estereopsis o visión en 3D.
El mecanismo de coordinación muscular permite también que los ojos se mantengan fijos sobre un objeto inmóvil, lo sigan cuando se desplaza y mantengan la fijación sobre el objeto cuando el observador se desplaza. Cuando falla alguno de estos circuitos y conexiones se produce el estrabismo, dando lugar a alteración sensorial y motora.
SÍNTOMAS DE ESTRABISMO

Fatiga visual

Visión doble (diplopía)

Superposición de imágenes

Sensación de pesadez

Dificultades en actividades visuales cercanas, como la lectura

Pérdida de la percepción de profundidad y sensación de volumen.



TRATAMIENTOS PARA ESTRABISMO
Algunos niños estrábicos lo son como consecuencia de defectos de refracción no corregidos (hipermetropía, miopía y astigmatismo) como es el caso del estrabismo convergente acomodativo que acontece en hipermétropes. El tratamiento será primero médico, para mejorar la ambliopía mediante oclusión o penalización con filtros adaptados al cristal o mediante gotas en el ojo con mejor visión y del error refractivo cuando exista, con gafas o lentes de contacto.
Si persiste el estrabismo, según magnitud y características clínicas se completará con tratamiento quirúrgico. La operación de estrabismo consiste en debilitar el músculo hiperfuncionante modificando su inserción y reforzando el músculo deficitario acortándolo en longitud sin modificar su inserción ocular, con la finalidad de lograr el máximo alineamiento.
La inyección muscular de Toxina Botulínica puede ser una alternativa a la cirugía en determinados casos clínicos y los ejercicios de ortóptica de estímulo de visión binocular, pueden ser útiles como complemento a la cirugía en casos seleccionados.
SOLICITE SU CITA
CENTRO MÉDICO CIBAO UTESA
T. 809-971-9343 | T. 809-582-6661, Ext. 4402
cmc@visualiza.com.do
Ave. Juan Pablo Duarte, #64, 1er Nivel, Santiago, Rep. Dom.